La contribución del turismo en Galicia también es evidente en términos de empleo. Concretamente el turismo genera 109.050 empleos en 2017, lo que representa el 11,0% del total del empleo de toda la comunidad autónoma en ese mismo año, según los resultados del Estudio IMPACTUR Galicia.

Este excelente registro alcanzado por la actividad turística, se sitúa por encima del dinamismo observado para el conjunto de la economía gallega, 4,1% según los datos de la contabilidad trimestral del IGE, y se ha concretado en un incremento de la aportación del turismo al total de la economía de la comunidad, desde el 9,9% de 2016 hasta el 10,4% con el que cierra 2017, según revelan los resultados de IMPACTUR.

Fragas del Eume
Fragas del Eume

Según los datos del Instituto Nacional de Estadística, el sector servicios aporta el 69,5% de la generación del PIB provincial, más de dos puntos porcentuales que en Galicia, que supone el 67,27%, y algo más de cuatro puntos porcentuales menos que en el conjunto del Estado, que alcanza el 73,76%. La actividad turística, que se ve reflejada en el número de viajeros y pernoctaciones, se comportó de forma positiva, aumentando casi un cuatro y medio por ciento las segundas.

El turismo facilita la incorporación al mercado laboral de colectivos con dificultades de inserción. Los condicionantes del sector y especialmente los de la hostelería, hacen que las oportunidades laborales se concentren en los estratos demográficos con niveles de desempleo más elevados. El empleo de las mujeres es tambien aquí mayoritario.

Estos dos factores sociológicos, la absorción por el turismo de los sectores mas afectados por el desempleo y con menos cualificacion y la incorporación mayoritaria de las mujeres al mismo, hacen que el turismo en Galicia haya de ser, también por esa razón, objeto de una atención preferente.