El turismo se ha consolidado como uno de los primeros sectores económicos mundiales, con un crecimiento que lejos de detenerse, se acentúa año a año. De acuerdo al Barómetro OMT del Turismo Mundial, en los primeros nueve meses de 2018, se registraron 1083 millones de llegadas internacionales, lo que supone un aumento de 56 millones con respecto al mismo periodo del año anterior. En consecuencia, los ingresos por turismo internacional también aumentan y, de acuerdo a los últimos datos disponibles de (2017), ascienden ya a 1.332.000 millones de dólares.

En España, durante 2018, se batió el record de turistas internacionales, recibiendo 82,6 millones de turistas extranjeros y un 3,1% más de gasto, rozando los 90.000 millones de euros, según datos ofrecidos en enero de 2019 por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.
De acuerdo al Estudio IMPACTUR presentado en Enero de 2019, el PIB turístico de Galicia, experimentó en 2017 un incremento del 9,6 % con respecto al año precedente, alcanzando los 6.341 millones de euros (el 10,4% del total del PIB de la economía Gallega). En términos de empleo, el sector genera el 11% del empleo total en Galicia. Además durante 2017, se crearon 7.165 nuevos puestos de trabajo, situando la cifra global en 109.050, lo que supone un aumento interanual del empleo del 7% respecto a 2016.
El reciente fenómeno jacobeo, ha convertido en los últimos años a los Caminos de Santiago en uno de los elementos clave del turismo en la economía y en una potente herramienta de desarrollo socioeconómico. Los Caminos de Santiago atraviesan 139 de los municipios gallegos y 23 de los 24 GDR´S (Grupos de desarrollo rural), aglutinando a un 72% de los habitantes de Galicia. El crecimiento del número de peregrinos es continuo, superando cada año las cifras del precedente y estando previsto que el próximo año Xacobeo 2021 marque un nuevo cénit. Además, el Camino es motor de internacionalización, pues más de la mitad de los peregrinos proceden de fuera de España.
Por tanto, el sector turístico es un importante generador de ingresos y empleo, tanto en España como en Galicia. No obstante, en la provincia de A Coruña, aún no ha dado muestra de todas sus posibilidades, más aun si tenemos en cuenta los valiosos y diversos recursos con los que cuenta.